Ubicación
las provincias de Panamá, Panamá Oeste y
Coclé, al este con la Comarca de Guna Yala y al oeste con la provincia de Veraguas.
Bandera de Colón
Franja superior: El azul claro
(celeste) representa el mar que baña las costas de la provincia.
Franja central: El blanco simboliza la paz y
el deseo del pueblo Colonense de concordia con el resto del país.
el deseo del pueblo Colonense de concordia con el resto del país.
Franja
inferior: El amarillo dorado es indicativo de la
riqueza de Colón. En el centro de la bandera se encuentra el escudo de Colón,
aprobado por el consejo municipal mediante el acuerdo no. 37 de 1927 y
por el ayuntamiento provincial mediante resolución no. 1 de 1942.
Economía
El sector terciario de la economía (el turismo)
es uno de los principales motores de la economía de Colón. También destacan las
ventas en la Zona Libre de Colón y el movimiento de carga en los puertos. La Zona Libre de Colón, principal centro de
distribución comercial del hemisferio, por este motivo se han construido y
modernizado almacenes, sistemas portuarios y de tráfico para todo tipo de
mercancía manteniéndose a la vanguardia de la tecnología moderna.

Lugares
Turísticos

Sierra Llorona
Ubicada en la provincia de Colón y localizada entre los pueblos de Santa Rita Arriba y Cerro Bruja, Sierra Llorona se ha convertido en uno los lugares turísticos para explotar en esta región atlántica, por su gran cantidad de bosques y turismo ecológico. Con 200 hectáreas de reserva y sus senderos, Sierra Llorona es uno de los sitios más visitados por los turistas, observadores de aves y científicos, por la diversidad ecológica de ecosistemas, además de ser considerado un excelente observatorio de aves.
Cayo
Tortuga
Isla Grande
Esta
belleza natural, masa imponente de exuberante vegetación de palmeras, de playas
de blancas arenas en cuyas aguas se aprecia la gama del azul. La
isla pasó por tres etapas antes de ser poblada.
Portobelo
El fuerte de San Lorenzo
constituye una de las más antiguas fortalezas españolas en América. Esta localizado
próximo a lo que fue el viejo asiento del pueblo de Chagres, en la
desembocadura del Río del mismo nombre. cerca de la antigua ciudad de Panamá.
El
Parque Nacional Chagres, creado en el año 1985 con 129,585 hectáreas, se
encuentra situado en las provincias de Panamá y Colón. Sus bosques producen no
sólo más del 40% del agua que requiere el Canal de Panamá para su
funcionamiento, sino que también proporciona toda el agua potable que se
consume en las ciudades de Panamá y Colón. Sin el río Chagres no hubiera sido posible la construcción
del Canal de Panamá y sin el Parque Nacional Chagres no habría existido el río.
Cultura y Tradición


Baile de los congós
El
drama de los congós se nos presenta como una de las más complejas, ricas e
importantes de nuestras manifestaciones. Se le llama así porque la mayoría de
los negros procedían del Congo de África. Luego
de la Abolición de la esclavitud en 1820, los negros esclavos emigran a la
provincia de Colón, allí desarrollan lo que ya hacían a escondidas de sus
dueños, el gusto natural por las danzas y los cantos dedicados al español de la
colonia que los esclavizó, en ellos se desarrolla el drama de la visita de la
Reina de Guinea a la del Congo. Los
congós eran grandes recolectores de cosas viejas y usadas y por este motivo el
traje de ellos es muy llamativo. En la actualidad, tratan de reflejar su
tradición.
La
mujer utiliza camisa de colores con una sola arandela o solapa y faldones
elaborados de 3 sustos, debajo pantaletas o peticotes, decorados con collares
de cuentas y flores en la cabeza. El hombre usa camisa de variadas formas,
algunos le colocan un chalequito propio de los caballeros de sociedad que
utilizaban dentro del saco, pantalón con tiritas o retazos, soga y gorro. Este
vestuario era complementado con diversos accesorios que iban recolectando.
En
la danza de los diablos de espejo hay una mezcla de ritmo, movimiento,
fastuosidad y dramatismo, la cual tiene un impecable sentido escénico plenos de
una sensibilidad innata que se dan juntos en esta danza. Están sumergidos en su
drama y muestran a los demás los problemas y situaciones de una etnia cuyo
sentir no ha cambiado a pesar de las fronteras geográficas.
Gastronomía
![]() |
Enyucado |
![]() |
Arroz con coco |
Saril |
![]() |
Sao |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario